
Educación//

Conformado por estudiantes de flauta dulce de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad Alberto Hurtado y dirigido por la profesora Javiera Portales, es una instancia de profundización en el aprendizaje de este instrumento a través de la interpretación de obras del renacimiento, barroco y s.XX, adaptadas para octeto de flautas dulces.
Intregrantes: Romina Vergara- Felipe Torres- Daniela Guerra- María José Silva- Bruno Santibañez- Alexandra Solis- Alejandro Cordero
Ensamble de estudiantes de flauta dulce UAH

La flauta dulce es sin duda un instrumento fuertemente ligado al ´ámbito pedagógico escolar. Es nuestra misión como Triada, dar a conocer la flauta en todas sus dimensiones y repertorios a estudiantes de música en establecimientos educacionales.
Conciertos didácticos

Dos años consecutivos la flautista Javiera Portales ha participado realizando charlas y talleres en el Encuentro de Flauta Dulce del Uruguay, realizado en la ciudad de Montevideo.
Esta instancia busca ser un nexo entre distintas naciones a partir de la flauta dulce y sus distintos modos de expresión, tanto docto como popular latinoamericano.
Charlas y Talleres de flauta dulce

Un día sonó el teléfono y una voz, que uno reconoce inmediatamente como de alguien muy sabio, dijo: "compramos una caja con 45 flautas dulces, ¿puedes hacer un taller para niños?", era Emma López la directora del Colegio público Estados Unidos de Lo Prado. Y comenzó un viaje con niños de 2°, 3° y 4 básico (7 a 10 años), increíblemente entusiastas.
Después de reuniones entre la psicóloga Valentina Pihan con Ana Carolina Morales, se decidió que el taller se haría para los cursos completos dentro de las horas de clases normales, sumando 90 integrantes aproximadamente. Junto a los profesores de cada curso y visitas de estudiantes de pedagogía en Música de U.T. Inacap, los niños disfrutan y conocen la flauta dulce en todos sus registros, la favorita es la flauta bajo.
Orquesta infantil de flautas dulces

El presente libro es de libre descarga y es de autoría de Ana Carolina Morales (flautista d.) y Máximo Gómez (guitarrista). Contiene repertorio adaptado para escenarios educativos en contextos de formación inicial de educación básica y media, para guitarra eléctrica, acústica y flautas dulces. Se espera incrementar e innovar el repertorio disponible para el profesor de música, con un compendio que enfatiza la práctica de conjunto y el acercamiento a diversas versiones estilísticas por sobre el desarrollo técnico puntual.
Cada tema ha sido arreglado considerando dimensiones metodológicas y está graduado según niveles de dificultad técnica: 1: destreza básica 2: destreza media 3: destreza avanzada. Las piezas para flautas dulces han sido escogidas, adaptadas y arregladas por los estudiantes de formación instrumental de la carrera de pedagogía en música de la UMCE, considerando tonalidades y digitaciones asequibles a alumnos en etapa escolar. Se abordaron diversos estilos tales como el pop, la música para película y videojuego y el folclor nacional, trascendiendo el acervo que es común a este instrumento. El formato recurre a dúo, trío y cuarteto de flautas dulce, sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
Descarga:
Arreglos para Ensambles de Flauta dulce y guitarra eléctrica/acústica
Escuchar:
"Songs of Storm" Múisca del video-juego "The Leyend of Zelda"
LIBRO: Arreglos para Ensambles de Flautas dulces y de Guitarra Eléctrica/Acústica

Los integrantes del Ensamble Triada ejercen la docencia de la flauta dulce en carreras de pedagogía en música de instituciones de formación profesional.
Enrique Vasconcelos y Javiera Portales son docentes en la Universidad Alberto Hurtado.
Ana Carolina Morales es docente en Universidad Tecnológica lNACAP.